Historia del programa



La entidad pública RTVE acordó junto a Gestmusic la creación de un programa musical en 2001. El objetivo era promocionar tres carreras musicales y encontrar al nuevo representante de España en el Festival de Eurovisión.12​ Tras realizar una serie de castings a miles de personas por toda España, el 22 de octubre de 2001 comenzó la emisión de la primera gala de Operación Triunfo en Televisión Española (La 1). Un total de 16 concursantes eran aspirantes al premio.3​ Las galas semanales en directo se convirtieron en poco tiempo en un éxito de audiencia alcanzando cifras record.4​ El concurso finalizó el 12 de febrero de 2002, con la proclamación de Rosa López (26,6% de los votos), David Bisbal (20,9% de los votos) y David Bustamante (18,8% de los votos) como ganadores,5​ ante 13 millones de espectadores.6​ La cantante Rosa López fue la elegida para representar a España en el Festival de Eurovisión de 2002 en Tallín, Estonia el 25 de mayo de 2002 con el tema "Europe's living a celebration", tras ganar con el 49,9% de los votos a los otros dos finalistas en una gala especial celebrada pocas semanas después de finalizar el concurso.7​ Al escenario del festival la acompañaron sus compañeros David BisbalDavid BustamanteChenoaGisela y Geno.8
Los jóvenes de la primera edición de Operación Triunfo realizaron una gira multitudinaria que contó con más de medio millón de asistentes y que les llevó a actuar en diversas ocasiones en lugares emblemáticos como el Santiago Bernabéu de Madrid y el Palau Sant Jordi de Barcelona.91011​ Dos de sus conciertos fueron emitidos en televisión: a través de TVE y a través de Digital Plus.
En la pequeña pantalla, Operación Triunfo tuvo continuidad tras el final del espacio. Se emitieron galas de los ganadores, galas dedicadas a Eurovisión o programas monográficos a través de TVE-1. Algunos de estos espacios también producidos por Gestmusic fueron: TriunfomaníaGeneración OTOperación Eurovisión o Padrinos para el triunfo.
La primera edición se convirtió en un fenómeno que haría vender millones de álbumes a sus participantes durante el transcurso del programa y una vez finalizado el mismo. Ello suposo un incentivo de ventas discográficas físicas para la industria musical española.1213
Según Promusicae, la primera edición cuenta con cuarenta y tres platinos más dos de oro, con 4.390.000 de álbumes vendidos certificados en tan sólo un año en España.14​ Participaron en diversas campañas publicitarias y vendieron 300.000 ejemplares de libros del programa.15​ Gracias al concurso, RTVE ingresó más de 24 millones de €.16
La última semana de junio de 2016, TVE anunció la emisión de un concierto de reencuentro y tres documentales para celebrar el 15 aniversario de la mítica primera edición bajo el nombre OT: El Reencuentro y con la participación de los 16 concursantes. Los documentales se grabaron durante el verano de 2016 y repasan la trayectoria de cada uno de los protagonistas de OT1: cómo vivieron ellos esa etapa y el cambio de vida tras el éxito del programa.
El domingo 16 de octubre de 2016 se estrenó en La 1 el primer documental en prime-time. En los siguientes domingos de octubre se emitió el segundo y el tercer documental. Con gran expectación, OT: El Reencuentro triunfó en los resultados de audiencia siendo líder del prime-time y de la jornada. Los concursantes de la primera edición vuelven con ello a estar de actualidad. El concierto de reunión tuvo lugar en el Palau Sant Jordi de Barcelona el lunes 31 de octubre de 2016. El show contó con la actuación de los 16 concursantes y La 1 de TVE lo emitió en directo cosechando más de 4 millones de audiencia (elevando así la media de la cadena).
La primera edición del concurso Operación triunfo 2001, fue la más popular, y de ella salieron los cantantes que han alcanzado mayor popularidad tras su lanzamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procedimiento de seleccion

El jurado de ot